Capas o estratos (Layers)

Imagínese su composición como un cuadro, en el que crea 60 ilustraciones por segundo. Cada capa es una nueva capa de pintura en su lienzo.

Empezaremos por abajo, con un lienzo en blanco. La capa 1 es la primera capa de pintura que ponemos. Después vendrá la 2, la 3, e iremos añadiendo poco a poco más capas unas sobre otras hasta tener nuestra obra maestra.

O una gran locura. O ambas a la vez. Es el resultado de su inspiración y su mundo, y puede darle la forma que quiera.

Hay gente que cree que la primera capa debería estar arriba del todo. Supongo que será porque estamos acostumbrados a leer los libros empezando en la parte superior izquierda de la primera página (al menos en la cultura occidental). 

No obstante, sería muy raro empezar una pintura aplicando la primera capa arriba y después añadiendo más pinturas debajo. Dado que somos artistas que vamos a crear una obra maestra y no escritores que escriben una novela, la primera capa será la de abajo del todo.

 Mezclas y composición

La primera capa de pintura siempre se aplica de color negro. Cubrirá todo el lienzo y tendrá pleno control sobre el grosor de dicha capa. Simplemente seleccione el mando deslizante 'V' para realizar un fundido de entrada o salida de la capa.

De forma parecida, si está reproduciendo audio podrá usar el mando deslizante 'A' para realizar un fundido de entrada o salida del audio. O mueva el mando deslizante 'M' para controlar el audio y video a la vez.

La diversión empieza cuando comience a mezclar juntas las capas. El mezclar es como pintar 'pintura fresca sobre pintura fresca'. La nueva capa de pintura se mezclará con la pintura que ya estaba allí. De esta forma, cada capa que añada será mezclada con las que estén debajo de ella, en formas distintas.

El modo de mezcla por defecto es 'Add'. Con él, la nueva capa será simplemente añadida encima de la anterior, añadiendo los píxeles juntos. Esto es una buena forma para mezclar juntos clips que tengan un fondo negro. 

¿No le interesan las matemáticas? Bien, pues sáltese esto. ¿Sigue ahí? Perfecto. Los píxeles negros tienen un valor RGB de cero y al añadir cero a algo realmente no estará sumando nada. Esta es la razón por la que los píxeles negros se convierten en transparentes cuando use el modo de mezcla Add. Aunque usted es un friky, porque ¿A quién le gustan las matemáticas? En serio...

Demasiado de algo bueno

Como es lógico, puede tener tantas capas como quiera. O al menos hasta que empiece a salir humo de su ordenador por todos los lados.

Puede añadir nuevas capas con las opciones de menú Layer > New y Layer > Insert. La opción New añade la nueva capa encima de la pila de capas, mientras que la opción Insert añade la nueva capa encima o debajo de la capa activa. Si usted es una persona acostumbrada a los atajos, puede pulsar CTRL-L (o CMD-L en un Mac) también para añadir una nueva capa.

Este es un buen momento para hablar sobre la composición, ya que es allí donde compondrá su salida visual global.

Es muy sencillo eso de ir apilando capas una sobre otra, pero como se suele decir, menos es más. 3 capas pueden ser más que suficientes. Una buena composición le da a cada capa espacio para respirar, en lugar de emborronar cada píxel activado.

El peligro con el modo de mezcla Add es que, bueno, no hay otra forma de decirlo, solamente añade.

Cuando usamos más de 3 capas juntas, el resultado rápidamente se convierte en algo parecido a una sopa espesa. La sopa tiene buen sabor, pero si está muy espesa no tiene un buen aspecto. Además, cuando esté reproduciendo la señal en una pared de LEDs, el público que esté cerca se dará cuenta de lo feos que son y verán que el chico con el que estaban ligando realmente es un altavoz con una chaqueta puesta encima.

Afortunadamente, Resolume tiene muchos tipos de mezclas distintos, incluyendo algunos que hacen que la salida sea más oscura en lugar de más brillante.

Para cambiar el modo de mezcla no tiene más que hacer clic en el desplegable que aparece como Add y elegir otro en el gran listado. Utilicemos Darken para la segunda capa y Dodge para la tercera.

Bien, mucho mejor. Seguimos manteniendo la textura y diseño de cada una de las capas, pero el resultado no aturde tanto.

Mezcla alfa

Hasta ahora la forma más limpia de pintar es usar contenido con un canal alfa. Los clips con un canal alfa tienen transparencia en su interior, por lo que puede apilar capas una encima de otra sin que se mezcle la pintura. De esta forma podrá controlar con precisión qué píxeles visualizar y cuáles quiere ocultar, con el conjunto global brillante y limpio.

La mayor parte del contenido que adquiera en la tienda Resolume tiene un canal alfa. Si su contenido no lo tiene, puede usar el efecto Auto Mask para hacer que los píxeles negros se conviertan en transparentes. Necesitará retocar un poco el parámetro Contrast para obtener el resultado deseado.

Una buena forma de conseguir una composición con canales alfa es usar el modelo Background / Focus / Frame.

Su primera capa será su fondo o Background. Utilizará esta capa para pintar todo el lienzo con un bucle que llene la pantalla. Esto le dará textura a la composición, y una base con la que empezar. Los bucles abstractos con algún tipo de patrón resultan geniales para esta finalidad.

Encima de esta, usaría la segunda capa para pintar un elemento más reconocible. Con esto captaría el foco o Focus del espectador. Las caras son siempre una apuesta ganadora, pero puede usar cualquier cosa que tenga alguna relación con la música o tema que haya en el escenario. Si quiere orientar la presentación a temas comerciales, este sería un buen sitio para el logo del DJ.

La tercera capa será usada para enmarcar (Frame) lo que está debajo. La capa será usada como una ventana, bloqueando determinadas partes de lo que haya por debajo. Usado con frecuencia en películas, el bloquear las capas inferiores da una sensación de profundidad a la composición global y el ocultar y mostrar continuamente determinadas partes de la composición hace que todo sea dinámico. 

Evidentemente, nada le detiene a usar más capas o incluso a usar varios puntos de foco en un diseño de escenario más complejo.

Tipos de mezclas

Lamentablemente, este manual no es lo suficientemente largo como para explicarle en detalle lo que puede hacer exactamente cada modo de mezcla.

Blends

Esto mezclará la pintura de sus capas. Con la opacidad al 50%, se mezclará totalmente la pintura con las capas inferiores. Con la opacidad al 100%, las capas inferiores quedarán totalmente cubiertas y tapadas, como si estuviese cubriendo todo el lienzo con una capa de pintura de nuevo.

Algunas mezclas crearán una salida más brillante, como 'Add', 'Lighten' y 'Screen'. Otras oscurecerán la salida, como ocurre con 'Subtract', 'Darken' y 'Multiply'. Y otras producirán resultados algo extremos como 'Difference I' o 'Dodge'.

Lo mejor es sentarse, tener a mano una taza de café, te (o lo que quiera) e ir probando. Hágase una idea general de lo que hace cada una. Recuerde probarlas con distintos tipos de contenido ya que pueden crear resultados totalmente distintos dependiendo de la mezcla.

50 Blends

Esto son tipos de mezclas especiales. Hacen lo mismo que sus 'primas' normales, excepto que mezclan la pintura con la opacidad al 100%. Estos modos son especialmente útiles para hacer mezclas AV(audio-vídeo), porque podrá tener los mandos deslizantes de tanto el audio como el video totalmente arriba. O si quiere dejar sus faders MIDI totalmente abiertos como un gran DJ.

Transitions

Algunas mezclas son realmente transiciones. Al realizar un fundido de la capa de 0 a 100% se aplica algún tipo de transición.

Por ejemplo, 'MultiTask' producirá una transición de tipo Cover Flow, en la que la nueva capa aparecerá desde el lateral y llevará la capa inferior hacia abajo. 'Shift RGB' traerá los canales rojo, verde y azul de la nueva capa desde la izquierda, derecha y arriba.

Las transiciones funcionan mejor para shows de tipo presentación, pero por ejemplo 'to White' puede dar buenos resultados para hacer que aparezca una nueva capa con un grupo musical durante un montaje VJ.

 Eject, Bypass y Solo

Puede encontrar a estos tres malos chicos en el extremo izquierdo de la banda de capa.

La X expulsará de la capa el clip que está siendo reproducido.

La B dejará en bypass o ciega (Blind) la capa, ocultándola de la vista temporalmente.

La S hará que la capa quede como solista (Solo), ocultando todo lo demás excepto dicha capa. Esto resulta útil para colocar el foco rápidamente en una capa cuando esté haciendo una verificación de problemas, o como un efecto visual durante un show para enfatizar un elemento concreto.

Tenga cuidado de no terminar en una situación BS, en la que habría activado tanto el bypass como la opción solista para una capa, dado que en ese caso tendría un montón de nada.

Orden de las capas

Puede cambiar el orden de las capas simplemente arrastrando una capa desde el asa de su nombre y colocándola en la nueva ubicación que quiera. 

Transición de capa

Las transiciones de capa le permitirán añadir una transición cuando dispare un nuevo clip en una capa. De esta forma podrá mezclar suavemente el antiguo clip que estaba siendo reproducido con el nuevo.

Puede localizar las transiciones automáticas de capa eligiendo View > Show Layer Transition Controls, tras lo que aparecerán después a la izquierda de las miniaturas de los clips.

Una vez visibles, simplemente haga un fundido con el fader vertical para ajustar un tiempo de transición entre 0 y 10 segundos. Si le gustan tanto los números como a mí, también puede ajustar el tiempo de transición de forma precisa tecleando el valor hasta en milisegundos en el panel Layer.

El modo de transición quedará por defecto en Alpha, que es un simple crossfader. Si esto es demasiado básico para usted, puede elegir todas las mezclas y transiciones disponibles. Una de mis preferidas es 'Twitch'. También resulta muy interesante 'Cube'.

Si no llega a decidirse sobre cuál es su transición favorita, también dispone de una opción aleatoria que hace que se active una transición diferente cada vez que dispare un nuevo clip.

Clip anterior / siguiente

¡Sí! Estos botones le permitirán disparar el clip anterior o siguiente de esa capa. Y nuevamente sí, puede asignar atajos de teclado y MIDI a estos botones.

Estos botones vienen como un bonus con el resto de controles de transición de capa y puede hacer que aparezcan vía View > Show Layer Transition Controls.

Propiedades de capa

Para elegir una capa, haga clic en la zona en la que aparece el nombre de la capa, por ejemplo Layer 1. La capa activa en ese momento será resaltada en color azul.

Piloto automático (Autopilot)

Esto le permitirá reproducir una secuencia de clips en una capa. Cuando el clip activo llegue al final, Resolume disparará de forma automática el siguiente, el anterior o un clip aleatorio.

¡Consejo! El hacer clic en el botón Next, Previous o Random antes de que el clip activo haya llegado al final forzará a que el piloto automático ejecute esa opción de forma anticipada. No se preocupe por ello, el famoso disparo prematuro le pasa a todo el mundo. Probablemente es que estaba muy nervioso.

También puede configurar el piloto automático en el nivel de clip. En ese caso, tendrá la opción extra de elegir directamente el primer, último o incluso un clip concreto en la capa.

Common

Esto contiene el fader máster para la capa. Esto produce un fundido simultáneo tanto del audio como del video que esté siendo reproducido, sin afectar a sus niveles individuales.

Audio

Esto le permitirá controlar el volumen y panorama del audio que esté siendo reproducido en la capa.

Video

Aquí puede elegir el modo de mezcla (Blend Mode) y opacidad (Opacity) de la capa. Estos controles son los mismos que los que puede encontrar en la banda de capa de la parte superior.

Width & Height le permitirán cambiar la resolución a la que será renderizada la capa.

¡Consejo! El disminuir el valor de Width & Height puede ahorrarle una importante capacidad de renderización. Por ejemplo, puede renderizar una composición 7680x4320, con cuatro capas ajustadas cada una a 3840x2160, colocadas en las cuatro esquinas. Cada capa solo será procesada a la resolución a la que haya sido ajustada, en lugar de procesarse todo a una resolución de 8K.

Auto Size resulta perfecto para asegurarse de que su contenido siempre se ajuste al tamaño de la capa. Puede ajustar todo el contenido a Fill, Fit o Stretch para que haga automáticamente esas modificaciones globales con respecto a la capa.


  • Off dejará el contenido tal como es.
  • Fill se asegurará de que el contenido cubra la capa entera, conservando su ratio de aspecto. Esto hará que los laterales o la parte superior e inferior del clip sean recortados.
  • Fit se asegurará de que su contenido sea completamente visible, manteniendo su ratio de aspecto. En este caso quedarán bordes negros visibles en los lados o en la parte superior e inferior.
  • Stretch estirará el clip hasta adaptarlo a la altura y anchura de la capa, distorsionando el contenido de la forma necesaria.

 Controles de transporte de capa

Estos controles le permiten un acceso rápido a la sección de transporte del clip que está siendo reproducido en esa capa.

Estos controles le permitirán cambiar rápidamente la velocidad, dirección y modo de bucle del clip. También podrá pulsar sobre la cabecera de reproducción y desplazarla. Cuando esté en el modo BPM Sync, podrá ajustar la cantidad de beats o tiempos musicales en lugar de la velocidad.

De forma práctica, puede encontrar estos controles en la sección de transporte de la pestaña del clip, salvo que puede ver y controlar allí más de un clip a la vez. El cambiar algo en un punto allí hará que se actualicen también el resto.

Puede visualizar y ocultar estos controles con View > Show Layer Transport Controls

Opciones de disparo

Estas opciones le permitirán ajustar opciones concretas de disparo para todos los clips de una capa. Evidentemente pueden ser anulados por los valores de los clips individuales en el nivel de clip.

Ignore Column Trigger

Con esto activo, todos los clips de esa capa seguirán reproduciéndose cuando sea disparada una columna. Esto resulta útil para mantener clips como entradas en directo o música de fondo, pero cambiar el resto del contenido con un solo clic.

Trigger first clip on load

Una vez que la composición haya sido cargada, será disparado de forma automática el primer clip de la capa. Tras ello, cualquier acción del piloto automático funcionará normalmente. Puede usar esto para hacer instalaciones básicas con Resolume, o para conseguir una carta de ajustes rápidamente y ejecutarla al poner en marcha el software.

Fader Start

Esto re-disparará el clip activo cada vez que suba la opacidad.

Máscara de capa

Una capa puede ser ajustada a Mask Mode, con lo que serán enmascaradas todas las capas que haya debajo, o solo una.

En este modo, la capa usará los valores de blanco y negro del contenido que esté siendo reproducido en la capa para visualizar u ocultar la capa(s) inferiores. El valor alfa será tratado como negro.

Para tener una indicación visual de lo que está ocurriendo, Resolume le mostrará las miniaturas en gris. Además, también mostrará una pequeña esquina con una tabla de comprobación de transparencia como un recordatorio visual de que esa capa está siendo usada en ese momento como una máscara.

All Below aplicará la máscara a todas las capas que estén por debajo de Mask Layer. En esencia, esto es lo mismo que ajustar dicha capa a Mask50.

One Below aplicará la máscara solo a la capa que esté justo debajo de Mask Layer, dejando el resto de capas tal como están. Si está familiarizado con After Effects, esto es lo mismo que ajustar una capa a Luma Track Matte.

Disabled volverá a hacer que la capa se comporte de nuevo de la forma habitual.

Lock Content

Esto bloqueará el contenido que esté siendo reproducido en la capa.

Lo que se consigue con esto es asegurarse de que por accidente no expulse el clip activo o dispare otro clip diferente en esta capa. Tanto los parámetros de clip como de capa pueden seguir siendo controlados y modificados.

Como indicación visual, aparecerá el icono de un candado sobre la miniatura de la capa.

Duplicate, Rename, Clear Clips y Remove

Evidentemente, puede duplicar, borrar, eliminar o renombrar una capa. Supongo que resulta muy obvio lo que hace Duplicate.

Rename tampoco hace nada raro. Evidentemente, le permite cambiar el nombre de la capa.

Pero es algo más especial porque puede usar # como un carácter especial. Cuando esté visualizando el nombre, Resolume cambiará el carácter # por la posición que ocupa la capa en la torre de capas. Así, por ejemplo, si le pone a una capa el nombre "L# Mask", el nombre puede aparecer como "L3 Mask", en caso de que sea la tercera capa en la torre de capas. El desplazar la capa arriba o abajo hará que el nombre visualizado sea actualizado de forma automática.

La diferencia entre Clear y Remove es que Clear simplemente borra el contenido de la capa, pero mantiene la capa, mientras que Remove elimina tanto el contenido como la propia capa de un plumazo.